CLONACIƓN DE AUTOS
top of page

CLONACIƓN DE AUTOS

  • darkjg93
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura
ree

El robo de vehĆ­culos sigue siendo uno de los delitos de mayor incidencia en MĆ©xico. De acuerdo con datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre febrero de 2024 y enero de 2025 se registraron 63,303 robos de vehĆ­culos asegurados, lo que representa un incremento del 3.4 % respecto al periodo anterior. Esto equivale a un promedio diario de 173 robos, sin contar los vehĆ­culos no asegurados, que representan alrededor del 70 % del parque vehicular nacional.

Uno de los delitos asociados al robo de vehículos es la clonación, una prÔctica cada vez mÔs común para encubrir el robo y facilitar la reventa o uso del automóvil en otros delitos. En este blog te explicamos en qué consiste, cómo operan los delincuentes, qué riesgos existen para los compradores y qué puedes hacer para evitar convertirte en víctima.


¿Qué es la clonación de vehículos?


La clonación o remarcación de vehículos es una prÔctica ilegal que consiste en copiar la identidad de un auto legítimo es decir, sus números de serie, placas y documentación y asignÔrsela a un vehículo robado o ilegal del mismo modelo, marca y color. El objetivo: hacerlo pasar como un auto legal.

Esto implica alterar o falsificar elementos como:

  • NĆŗmero de serie o VIN (Vehicle Identification Number)

  • NĆŗmero de motor

  • NĆŗmero de chasis

  • Placas

  • Documentos como factura, tarjeta de circulación y pólizas

De esta forma, dos vehĆ­culos terminan compartiendo la misma identidad. El vehĆ­culo clonado se mueve sin levantar sospechas… hasta que es detectado por las autoridades o causa problemas al comprador.


¿Cómo se clona un auto en México?


1. Duplicación de identidad

Roban un auto, localizan otro idéntico en el padrón vehicular y mandan a hacer placas y documentos falsos. El auto clonado circula sin restricciones o se usa para cometer delitos. Muchas veces, el dueño del auto legítimo comienza a recibir infracciones de trÔnsito por lugares en los que su coche nunca ha estado.

2. Uso de autos siniestrados

Compran un autodeclarado ā€œpĆ©rdida totalā€ y le transfieren la documentación a un vehĆ­culo robado del mismo modelo. AsĆ­, el auto robado circula como si fuera el siniestrado.

3. Alteración física

Los delincuentes modifican directamente el VIN, número de motor y número de chasis. Si estÔn ilegibles, con soldaduras o grabados sospechosos, puede tratarse de un auto clonado.


Modelos mƔs robados y clonados en 2025


Según el informe de AMIS 2024-2025, los modelos mÔs robados (y por lo tanto mÔs clonados) son:

  1. Nissan Versa 2,506 unidades robadas

  2. Kenworth (tractocamiones)Ā  2,137 unidades robadas

  3. Nissan NP300 1,967 unidades robadas

  4. Chevrolet Aveo 1,519 unidades robadas

  5. Motocicletas Italika 111-250 cc 1,406 unidades robadas


Los modelos con mayor robo con violencia fueron:


  • Toyota Hilux Pickup – 86 %

  • Ford F-350/450/550 – 75.9 %

  • Kia RĆ­o – 74.2 %

  • Mazda 3 – 74.1 %

  • Volkswagen Vento – 74.1 %


Estados con mayor incidencia


Los estados con mƔs robos de autos asegurados en 2025 son:

  • Estado de MĆ©xicoĀ 16,379 robos (10,442 con violencia)

  • JaliscoĀ 7,825

  • Ciudad de MĆ©xicoĀ 5,477

  • PueblaĀ 4,669

  • GuanajuatoĀ 2,939

Los estados con mĆ”s robo con violencia son: Sinaloa (83 %), Guerrero (79 %), Chiapas, Zacatecas y Tlaxcala (~74 %).


Cómo evitar comprar un auto clonado en 2025


1. Consulta el REPUVE

Verifica que el auto no tenga reporte de robo. TambiƩn puedes usar plataformas como Autofact o pedir un informe AMIS.

2. Verifica el VIN, motor y chasis

Asegúrate de que coincidan con los documentos. Deben estar grabados en los lugares correctos, ser legibles y sin signos de alteración.

3. Revisa la factura original y la tarjeta de circulación

Pide siempre documentos originales. Revisa que el nĆŗmero de serie y motor coincidan con los del vehĆ­culo.

4. Cuidado con precios bajos

Si el auto se ofrece a un precio demasiado bajo, puede tratarse de una unidad robada o clonada.

5. Revisa documentación obligatoria:

  • Placas

  • Tarjeta de circulación

  • Verificación vigente

  • Seguro de responsabilidad civil

  • Factura endosada correctamente

6. Haz una inspección con perito

Lleva el auto a un módulo de control vehicular o con un mecÔnico especializado en revisiones de procedencia.

La clonación de autos sigue siendo una prĆ”ctica extendida en MĆ©xico en 2025. El crecimiento de los robos con violencia y la baja tasa de recuperación (solo 41 % de los autos asegurados robados se recuperan) exigen precauciones extremas a la hora de comprar un vehĆ­culo usado.

Infórmate, compara precios, revisa documentos y verifica la identidad del auto. Así evitarÔs convertirte en víctima de esta modalidad delictiva.

Ā 
Ā 
Ā 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verƔs aquƭ.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
SĆ­guenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page