TODO LO QUE DEBES SABER DEL ALTA Y BAJA DE PLACAS
top of page

TODO LO QUE DEBES SABER DEL ALTA Y BAJA DE PLACAS

  • darkjg93
  • hace 3 minutos
  • 4 Min. de lectura

El registro de placas de un vehículo es un trámite obligatorio en México que tiene como objetivo darle una identidad legal al automóvil. Esta identidad le permite a las autoridades tener control sobre el parque vehicular, aplicar impuestos correctamente, y responsabilizar a los propietarios ante cualquier situación legal, administrativa o de tránsito.

El alta de placas no solo consiste en colocarle un par de placas metálicas al vehículo. También implica la emisión de documentos esenciales como la tarjeta de circulación y la calcomanía vehicular, sin los cuales no se puede circular legalmente en las calles y carreteras del país.


¿Por qué es importante dar de alta las placas?


Ya sea que se trate de un vehículo nuevo o uno usado que ha cambiado de propietario o de entidad federativa, el trámite de alta de placas es obligatorio. Con él, el vehículo queda registrado oficialmente ante las autoridades del estado correspondiente, lo que permite:

  • Identificar al propietario legal.

  • Asignar las obligaciones fiscales y de verificación.

  • Asociar infracciones o multas al titular correspondiente.

  • Facilitar la localización del vehículo en caso de robo o siniestro.

Además, el alta de placas es indispensable para realizar otros trámites, como el pago de tenencia, verificación vehicular, y en algunos casos, el acceso a seguros o financiamientos.


¿Qué se entrega al realizar el alta de placas?


Al concluir el proceso, el propietario recibe:

  • Un juego de placas metálicas.

  • Una tarjeta de circulación vigente.

  • Una calcomanía vehicular, que se debe colocar en el parabrisas.

Estos elementos deben estar actualizados y en buen estado, ya que las autoridades pueden sancionar por su ausencia, deterioro o discrepancias entre ellos.


¿Qué es la baja de placas y cuándo debe hacerse?


Así como es obligatorio dar de alta las placas, también es fundamental realizar su baja en ciertos casos. Este trámite permite desvincular legalmente al propietario del vehículo ante la autoridad fiscal y de tránsito.

Las situaciones más comunes en las que se debe tramitar la baja de placas son:

  • Venta del vehículo.

  • Cambio de propietario.

  • Cambio de domicilio a otro estado.

  • Robo o pérdida total del vehículo.

  • Pérdida o daño de las placas.

Realizar la baja de placas evita que el propietario siga siendo responsable de un vehículo que ya no le pertenece o que dejó de existir. Esto cobra especial importancia en los casos de compraventa.


Baja de placas por compraventa


Cuando vendes tu coche, es fundamental que tramites la baja de placas, incluso si el auto seguirá circulando dentro del mismo estado. Mientras las placas sigan a tu nombre, tú seguirás siendo responsable legal ante cualquier infracción, accidente o delito en el que el vehículo esté involucrado.

Por su parte, el comprador debe hacer la alta de placas a su nombre y obtener la nueva tarjeta de circulación y calcomanía. Adicionalmente, debe realizar el cambio de propietario, trámite que en muchos estados debe completarse dentro de un plazo de 15 a 30 días hábiles posteriores a la compraventa. Si no se realiza en ese tiempo, el comprador o incluso el vendedor pueden recibir una multa.


¿Qué riesgos existen si no das de baja las placas?


Si vendes un vehículo y no haces la baja correspondiente, puedes enfrentarte a consecuencias legales importantes. Algunas de ellas son:

  • Multas de tránsito generadas por el nuevo dueño que llegarán a tu nombre.

  • Responsabilidad en caso de accidentes, incluso si ya no tienes el auto.

  • Problemas fiscales, como adeudos de tenencia o verificaciones vencidas.

  • Vínculos legales con ilícitos en los que el vehículo se vea involucrado.

En resumen, mientras el auto esté registrado a tu nombre, sigues siendo el responsable ante cualquier situación.


¿Qué dice la ley sobre el registro de placas?


Por ejemplo, el Reglamento de Tránsito del Estado de México establece en su artículo 17 que:

“Todo vehículo deberá estar debidamente registrado y autorizado ante las autoridades correspondientes.”

Además, el artículo 116 autoriza a los agentes de tránsito a solicitar al conductor su identificación junto con el número de placa. Esto les permite detectar irregularidades en la documentación del vehículo, como placas vencidas, alteradas o que no coincidan con la tarjeta de circulación.

Las consecuencias de circular con placas irregulares pueden incluir:

  • Retención del vehículo.

  • Traslado del auto al corralón.

  • Multa económica que, en el Estado de México, puede ser de hasta 20 UMAs (más de $2,000 pesos en 2025).


¿Cómo consultar el estatus de un vehículo?


Si estás por comprar un vehículo usado o quieres asegurarte de que todo esté en regla, puedes obtener un Informe Autofact u otros reportes vehiculares disponibles en línea. Estos te permiten conocer:

  • Historial de propietarios.

  • Reportes de robo.

  • Adeudos de tenencia o verificación.

  • Infracciones registradas.

  • Situación legal de las placas.

Consultar este tipo de reportes es una práctica muy recomendable antes de cerrar cualquier trato.

Tener las placas de tu vehículo al día no es solo un requisito legal, sino una forma de protegerte de problemas futuros. Ya sea que estés registrando un vehículo nuevo, cambiando de estado o vendiendo tu auto, es indispensable cumplir con los trámites de alta y baja de placas para evitar multas, fraudes o responsabilidades no deseadas.



 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page