Mercedes- Benz mezcla el pasado con el futuro.

Mercedes-Benz nos quiere dejar claro que ellos fueron pioneros en la creación de coches, por lo que han decidido dar vida a un interesante concepto de coche eléctrico que se basa en el mítico Mercedes 35 CV de 1901, que es considerado el "primer coche moderno del mundo".
Lleva por nombre 'Vision Mercedes Simplex' y es una mezcla entre el pasado y el futuro de la compañía, una especie de carta de intenciones que recoge el legado del fabricante, pero combinado con una visión de lo que esperan entregar en los próximos años. O al menos eso es lo que tiene en mente en Mercedes.
El coche fue creado a petición del visionario Emil Jellinek, y recibió el nombre de Mercedes precisamente porque este era el nombre de la hija de Jellinek. Por entonces, el modelo y esta nueva arquitectura (coche bajo y con el motor también montado en una posición baja) se impusieron en las carreras entre Niza y La Turbie.

El modelo recoge las formas de un coche de carreras de principios del siglo XX, con un largo morro finalizado con un acabado de color oro rosa que simula las parrillas de bronce de la época, las ruedas de aspecto fino y separadas de la carrocería o la cabina abierta. Sin embargo todo ello recibe una ligera vuelta de tuerca que le otorga un aspecto futurista: la parte de la tradicional rejilla ha sido sustituida por una enorme pantalla digital que muestra el logo de Mercedes tanto con el nombre como con la estrella de tres puntas. Y es que aunque no parece ser uno de esos conceptos que vayan a ser mucho más que una especie de escultura este este modelo sugiere un tipo de motor, o motores, eléctricos.

Ya vemos que Mercedes Simplex, fabricado entre 1902 y 1909, y este Vision Mercedes Simplex reinterpreta aquel concepto de hace casi 120 años, como un biplaza de aspecto futurista con ruedas separadas de la carrocería.